Lección #6 - Hacer resúmenes
Vamos con una lección aplicable a casi cualquier profesión: la elaboración de resúmenes de textos con IA generativa.
Los textos que se pueden resumir a través de ChatGPT y otras IA pueden ser de cualquier tipo. La limitación nos la marca la extensión del texto (recuerda todo lo que hemos hablado de los tokens en las lecciones anteriores).
Por el momento las IA generativas de las que disponemos oscilan entre varias decenas de miles de tokens hasta 1 o 2 millones. Eso significa muchas palabras y muchas páginas, pero como comentamos en la Lección #1, el recuento de tokens incluye tanto tu petición (el texto que quieres resumir, en este caso), como el resultado de la IA (el resumen que te realiza).
De manera que, si tenemos un texto de 30.000 palabras y a eso le sumamos las 4.000 del resumen, esa cifra ya podría atorar la "memoria contextual" de algunos modelos y no ofrecer buenos resultados. Para hacer cálculos de palabras a tokens, puedes usar el Tokenizer de OpenAI.
En conclusión, no vas a poder resumir libros extensos con ChatGPT de manera automática (y mucho menos con los modelos básicos). En cambio, sí podrías trabajar con herramientas nuevas como NotebookLM (de la que hablaremos en una lección) o Gemini de Google, que disponen de una memoria de más de 1 millón de tokens.
No obstante, hay que tener en cuenta que, a más largo sea el texto que queramos resumir, más ambiguo será el resumen. ¿Entonces qué puedo resumir con buenas garantías? Artículos de periódicos o revistas, artículos científicos (papers), capítulos de libros, una carta de amor larga y pesada, etc.
Una vez aclarado esto, vamos al lío.
Promptear para realizar resúmenes
Resumir textos es una tarea que se puede abordar desde múltiples enfoques, en función del tipo de texto y la intención que tengamos. Vamos a compartir algunos prompts y a explicar su funcionamiento. Puedes usarlos tal cual, o adaptarlos a tus necesidades. Por supuesto, se pueden combinar entre ellos.
Existen varias maneras de trabajar:
Introducir el texto para resumir al final del prompt, a través de la etiqueta {documento}.
Subir el documento en PDF como archivo adjunto de la conversación con ChatGPT o Gemini.
Utilizar NotebookLM (esta opción la dejaremos aparte por el momento, ya que tendremos una lección completa dedicada a esta herramienta)
Por mi experiencia, funciona mejor introducir el texto nosotros mismos que adjuntar un PDF, pero todo dependerá de su extensión y formato.
Sea cual sea la que elijamos, tendremos que aprender a promptear la solicitud. Veamos las diferentes opciones para hacerlo en función del resumen que necesitemos.
Resumen rápido
Si no es un texto importante y no queremos complicarnos mucho, esto sirve:
Eres un experto en resumir textos. Haz un resumen del {texto} en español.
{documento}=
Lo bueno es que el artículo puede estar en otro idioma, y el resumen lo realizará en español.
Resumen elaborado con epígrafes
Eres un experto en resumir textos. Haz un resumen extenso de 1000 palabras del {documento} en español. Estructura todas las ideas clave en epígrafes y desarrolla cada uno. No te dejes ninguna información importante. No te inventes ninguna información.
{documento}=
Aquí dirigimos un poco mejor a la IA. Le marcamos el número de palabras (ya te adelanto que se lo va a pasar por el forro, pero al menos será más largo que por defecto), y le pedimos que estructure las ideas clave en epígrafes. Además, así también la propia IA se organiza mejor para resumir.
La última parte es un poco a la desesperada, y no hay garantía de que funcione. GPT y Copilot tienden a alucinar cuando trabajan con textos largos. Mi consejo es que no te fíes 100% y al menos hagas una lectura en diagonal del texto que quieres resumir si es algo importante.
Resumen condensado por puntos o bullets
Eres un experto en resumir textos de forma condensada. A partir del {documento}, genera una lista de puntos con las ideas principales de cada párrafo (un bullet por párrafo). Toda la información que necesitas está contenida en este mensaje y en el documento, no es necesario que realices ninguna búsqueda.
{documento}=
De esta forma, debería devolvernos una lista de puntos, y que cada uno equivalga a la idea principal de cada uno de los párrafos del documento. Digo debería porque a estas alturas ya sabemos que ChatGPT a veces va por libre (con el prompt engineering solo limitamos ese libertinaje).
La última parte del prompt tiene objetivo que no busque nada en Internet, ya que podría meter información externa que no esté presente en nuestro texto.
Resumen por párrafos
Eres un experto en resumir textos complejos. Te voy a pasar un {documento}, y tu labor consiste en generar un resumen de cada párrafo. Debes detectar las ideas clave de cada párrafo de forma precisa. No te saltes ningún párrafo y no integres varios a la vez, debes ir uno a uno.
{documento}=
La idea de este prompt es resumir textos un poco más difíciles, como papers científicos. Por lo general, no es buena idea pedirle en este tipo de textos que haga un resumen general, ya que puede perder bastante información o inventarse cosas. Por eso le pedimos que haga los resúmenes párrafo a párrafo.
Si no nos hace caso, podemos separar nosotros mismos los párrafos, numerando cada uno de ellos (o pedirle al propio GPT en otra ventana que los separe él mismo).
Resumir un estilo de escritura
Esto no es exactamente un resumen, pero te puede ser útil para integrar información para usarla en futuros prompts.
Actúa como un experto en redacción web, copywriting y escritura.
Tu labor será integrar y resumir el estilo de escritura de una persona a partir de una serie de {ejemplos} que te voy a facilitar. Debes analizar de forma exhaustiva su forma de escribir y ofrecer un resumen claro y preciso de su estilo, con el objetivo de que cualquier persona que lo lea sea capaz de replicarlo.
{ejemplos}=
Como ves por el rol elegido, en este caso lo he enfocado a un texto web, pero se podría enfocar a cualquier tipo de texto literario (por ejemplo, con un rol de filólogo experto).
Los resultados suelen ser fascinantes. Puedes probarlo con autores famosos, con gente de Internet o contigo mismo; es posible que descubras cosas de tu forma de escribir que no sabías.
Resumen en preguntas y respuestas
Otra forma muy interesante y divertida de resumir el contenido de un texto es a través de preguntas y respuestas, como hemos solicitado en el siguiente prompt. Es importante dejarle claro que se ciña al contenido de nuestro texto, y no responda con información de su dataset.
Eres un experto en resumir textos complejos y extraer la esencia de sus ideas principales.
Te voy a pasar un {documento}. Tu labor consiste en generar una lista de 10 preguntas y respuestas que resuman el contenido del {documento} de forma precisa y coherente.
El objetivo es recoger y comprender las ideas del texto de forma dinámica. Asegúrate de que las preguntas y respuestas sean interesantes, estén bien formuladas y correctamente respondidas con la información del propio {documento}. No utilices ningún dato ni información externo.
{documento}=
Resumen + varios
Como decíamos antes, todos estos prompts que estamos viendo pueden combinarse, integrarse o ampliar sus funciones.
Podemos ir más allá y pedirle a GPT que:
No solo nos resuma un texto, sino que también lo explique de forma sencilla, adaptando el tono a nuestro nivel de conocimiento.
Imite el estilo de alguien famoso a la hora de resumir. Esto no es por hacer la gracia, sino que el propio Feynman podría explicarte un artículo de física, o cualquier otra cosa.
Genere una tabla resumen con X datos que nos interesen.
Extraiga las palabras clave del texto.
Convierta los resúmenes en narraciones de ficción para que podamos retener mejor los datos en forma de historia.
Que resuma lo que ya ha resumido otro GPT, para resumir todavía más.
Resumir subiendo el archivo adjunto a ChatGPT
Si no queremos estar copiando y pegando los textos para resumir, siempre podemos subirle directamente el PDF a ChatGPT a través de la opción de archivos adjuntos.
El prompteo sería el mismo que hemos visto, solo que ahora ya no hace falta incluir la etiqueta {documento}.
Como decía al principio de la lección, esta forma de trabajar no ofrece tan buenos resultados como el texto directo. La función de analizar PDF de ChatGPT no es demasiado buena, y a veces falla. Además, parece que no analiza la totalidad de las páginas del documento.
Por mi experiencia, Gemini funciona mucho mejor a la hora de trabajar con PDF extensos (y NotebookLM todavía mejor).
Utilizar la barra de Copilot
Esta opción es rápida y sencilla y la suelo usar bastante. Se trata de usar la barra lateral del navegador Microsoft Edge, que activa Copilot, la IA de Microsoft basada en GPT.
Al pinchar aquí, se abre Copilot y podemos pedirle que haga un resumen del artículo en PDF que tengamos abierto (o cualquier página de Internet) a través de los prompts que hemos visto en la lección.
Copilot está basado en GPT, pero funciona un poco diferente, no vas a obtener el mismo resultado: a veces mejor, a veces peor. Otras ignora un poco los prompts y va por libre, pero en general, el resultado de los resúmenes es bueno.
Si hace resúmenes demasiado cortos a pesar de especificarle la extensión, repíteselo varias veces y sé redundante. Ejemplo:
Haz un resumen extenso de 1000 palabras. Necesito que el resumen sea extenso y profundo, de 1000 palabras por lo menos. No hagas un resumen corto, haz un resumen largo, con todas las ideas importantes del documento.
Si te dice que no tiene acceso a tu documento, tienes que darle permiso para leer tus archivos a través de la configuración de Copilot en el navegador Edge.
Permanece atento a la lección que publicaremos acerca del uso de NotebookLM, probablementa la herramienta más potente que se ha lanzado hasta ahora.